Este año dos mil dieciocho ha sido de grandes instantes para el Beato Padre. En el primer mes del año hizo un viaje apostólico por Sudamérica, más exactamente por Chile y Perú del quince al veintidos de enero.
Además de esto, el veinticinco y veintiseis de agosto el Beato Padre participó en el Encuentro Mundial de las Familias en Dublín (Irlanda). Es la segunda vez en su pontíficado en que asiste a este género de acontecimientos.
Más tarde, del veintidos al veinticinco de septiembre, Francisco efectuó una visita apostólica a las minorías católicas en un salon de fiestas corporativas presentes en los países bálticos de Lituania, Letonia y Estonia.
Por mes siguiente, del tres al veintisiete de octubre, se efectuó en el Vaticano el Sínodo de los Obispos citado por el Pontífice para meditar sobre la juventud, fe y discernimiento vocacional.
Para el próximo dos mil diecinueve el Beato Padre ya tiene múltiples acontecimientos programados, siendo uno de los primordiales la Jornada Mundial de la Juventud que se efectuará en Panamá del veintidos al veintisiete de enero.
Biografía
Jorge Mario Bergoglio nació dentro de una familia católica el diecisiete de diciembre de mil novecientos treinta y seis, en el distrito porteño de Flores, siendo el mayor de los 5 hijos del matrimonio formado por Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, inmigrantes italianos.
Fue bautizado el día de Navidad de mil novecientos treinta y seis en la Basílica María Auxiliadora y San Carlos del distrito de Almagro en la ciudad de Buenos Aires.
A lo largo de su niñez fue pupilo del Instituto Salesiano Wilfrid Barón de los Santurrones Ángeles y estudió en la Escuela Nacional de Educación Técnica N.º veintisiete Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico. Entonces trabajó en el laboratorio Hickethier-Bachmann.
A lo largo de su juventud, padeció una enfermedad a los pulmones con lo que fue sometido a una operación quirúrgica en la que le fue extraída una porción de pulmón, lo que no le impidió desarrollar sus actividades con normalidad.
El once de marzo de mil novecientos cincuenta y ocho ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en el Seminario de Villa Devoto. Como novicio de la Compañía de Jesús acabó sus estudios en el Seminario Jesuita de S. de Chile.
Entre mil novecientos sesenta y siete y mil setenta cursó estudios de teología en la Capacitad de Teología del Instituto Máximo de San José. Fue ordenado sacerdote el trece de diciembre de mil novecientos sesenta y nueve, prácticamente a los treinta y tres años de edad.
Prosiguió sus estudios de mil novecientos setenta a mil novecientos setenta y uno en la Universidad de Alcalá Henares (España) y el veintidos de abril de mil novecientos setenta y tres efectuó su profesión de jesuita. De regreso a Argentina fue profesor de novicios en la Villa Barilari; maestro en la Capacitad de Teología de San Miguel; asesor provincial de la Compañía de Jesús, cargo que ocupó hasta 1979; y rector del Instituto Máximo de la Capacitad.
Fue nombrado Prelados Socorrer de la ciudad de Buenos Aires por el Papa Juan Pablo IIel veinte de mayo de mil novecientos noventa y dos. Cuando la salud del entonces Arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, Cardenal Antonio Quarracino, comenzó a desgastarse, Mons. Bergoglio fue designado Arzobispo Coadjutor el tres de junio de mil novecientos noventa y siete. Al fenecer el Cardenal Quarracino lo sucedió en el cargo de Arzobispo de la ciudad de Buenos Aires el veintiocho de febrero de mil novecientos noventa y ocho.
A lo largo del consistorio del veintiuno de febrero de dos mil uno, el Papa Juan Pablo II lo creó Cardenal. Como Purpurado formó una parte de la Comisión para América Latina; la Congregación para el Clero; el Pontificio Consejo para la Familia; la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; el Consejo Ordinario de la Segregaría General para el Sínodo de los Obispos y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Fue Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, en 2 periodos sucesivos desde noviembre de dos mil cinco hasta noviembre de dos mil once. Integró asimismo el Consejo Episcopal Sudamericano (CELAM).
El Cardenal Bergoglio siempre y en todo momento tuvo un modo de vida fácil y parco. Vivía en un piso pequeño en lugar de la vivienda episcopal, renunció a su limosina y a su chofer, se movilizaba en transporte público y preparaba su comida.
El Cardenal Bergoglio gozaba de la ópera, el tango y el futbol, cuya pasión todavía goza siendo asociado activo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.