EL WHISKEY SE VISTE DE VERANO

Gastronomia

¿Te del Jack Daniels? Instante. Por el hecho de que el verano y el whiskey no son excluyentes aunque tampoco lo es el gin bombay y skyy vodka. Aquí ciertos cocktails whiskeros, frescos y afables para las noches cálidas.

Los conceptos de “refrescante” o bien “veraniego” son vagos y representan cosas diferentes para cada bebedor. No obstante, ciertas asociaciones están bastante instaladas y muy frecuentemente con buenas razones. Como hablando de gastronomía, un ceviche sería considerado por unanimidad más veraniego que un osobuco braseado, ciertos cócteles nos hacen meditar más en tiempos cálidos y otros, en noches de invierno. Los llamados “tragos pileteros” (peyorativamente, o bien no) acostumbran a incluir ingredientes como menta, fruta o bien vermut y, particularmente en la Argentina, raras veces tienen bebidas espiritosas de alto contenido alcohólico: escogemos combinaciones más ligeras, como un clericó o bien un simple mix de vermut y jugo de naranja o bien pomelo. Los que se le animan a las bebidas blancas acostumbran a decantarse por sabores más directos y veloces, como el ron en el mojito o bien algún trago con vodka. ¿Significa eso que no hay sitio para el whiskey hasta el momento en que venga el otoño? De ninguna forma.

LA FÓRMULA MÁGICA

Rigurosamente, la combinación del whiskey con la lozanía no es ninguna novedad: hay por lo menos un tradicional que los casa íntimamente, el Mint Julep, que lleva Bourbon, azúcar, menta y en ocasiones un chorrito de agua o bien soda. No obstante, se trata más de la salvedad que de la regla: para tragos veraniegos el ron acostumbra a ofrecer más opciones, seguramente por el hecho de que en Cuba, país donde los cantineros experimentaron a full con esta bebida, los calores son más intensos que en Irlanda, Escocia o bien USA.

“Yo no sirvo Rusty Nail cuando se termina el invierno. Me lo solicitáis y no tengo”, comenta Fede Cuco, barman y dueño de Verne Club. ¿Qué ofrece en su sitio? Algún trago que sostenga la base del whiskey (por el hecho de que el bebedor de whiskey tiende a ser bastante antojadizo) mas que no se combine con licores pesados o bien bitters intensísimos. Las yerbas como la hierbabuena o bien la menta, las frutas enteras o bien en jugo o bien los vermús acostumbran a ser buenos compañeros para aligerar su sabor respetando la bebida.

LOS TRAGOS

Vale la aclaración de que cuando charlamos de tragos con whiskey, estamos prácticamente siempre y en todo momento hablando de Bourbon: primeramente, por el hecho de que en la coctelería se usa más que el irlandés o bien el escocés. En segundo, pues su dulzor y sabor más fácil se presta mucho mejor para tragos veraniegos. No obstante, merece la pena asimismo (y en esta nota lo hacemos) darle una ocasión al irlandés: generalmente es súper afable y veloz en la garganta, idóneo para maridajes frescos y frutales. Alén de eso, todo se puede dialogar y las fórmulas están para quebrarse: un barman con ánimo creativo te puede hacer un trago piletero hasta con el más ahumado de los escoceses.

El Viorsi ( dólares americanos 110) de SHOUT

La coctelería de Shout se identifica por sus tragos de sabores profusos en capas y notas bien diferentes, debido en parte al empleo de almíbares caseros en los que se combinan yerbas, frutas, condimentas y todo género de ingredientes. De ahí que, no extraña que tengan una contestación muy elegante y original para el reto “uno con whiskey, mas bien fresco”. El Viorsi lleva Jack Daniels, jugo de lima, el almíbar oriental refresh #3 (almíbar de lemongrass, jengibre, coriandro, eneldo y anís) jugo de manzana y un pickle de jengibre como garnish, apoyadito en su copa cocktail. El matrimonio whiskey-jengibre es una genial combinación en el momento de sumarle una nota refrescante a esta bebida: por lo penetrante de su sabor, es buen cómputo con el cuerpo del whiskey, al unísono que destaca (en especial conjuntado con el dulzón Jack Daniels) las notas de miel. La lima y la manzana alivianan la textura del trago, al tiempo que el resto yerbas y también ingredientes del almíbar suman interés y dificultad sosteniendo la lozanía buscada.
Maipú novecientos ochenta y uno, Retiro / T. cuatro mil trescientos trece-dos mil ochocientos cincuenta

El whiskey se viste de veranoEl Sinatra Sour ( dólares americanos 100) de PORTEZUELO

Aparte del Julep, el otro trago tradicional con whiskey, ideal para los tiempos cálidos, es el Whiskey Sour, que en su receta más famosa lleva lima, almíbar o bien azúcar y clara de huevo. No acostumbra a ser un preferido de los porteños, que le temen al huevo crudo y, en todo caso, si van en esa línea optan por el Pisco Sour, mas es la V. O bien. y una forma fácil y sin mucha vuelta de refrescar el whiskey. En Portezuelo le dan otra vueltita de tuerca a este viejo tradicional sumándole un toquecito de Aperol: puesto que la insensatez por los temtempiés no semeja estar por acabarse, es una genial idea a fin de que más bebedores se le animen al trago. Lo sirven en copa de espumante. En concepto de sabor, el Aperol (amargo mas no tanto) es buen contrapeso tanto para el whiskey para la acidez de la lima; además de esto, le da un color claramente más atrayente y sensual que el amarillito claro del Whiskey Sour tradicional.
Vicente López dos mil ciento sesenta, Recoleta / T. cuatro mil ochocientos seis-nueve mil cuatrocientos sesenta y dos

El Magreb Sour ( dólares americanos 92) de VERNE CLUB

Todo cuanto afirmamos del Whiskey Sour sirve para esta nueva estrellita de la nueva carta de Verne Club, que evoca ecos de la India británica en la sección La Vuelta al Planeta en ocho Cócteles (homenaje a la obra más famosa de Julio Verne). En un caso así, además de esto, está la resolución de utilizar whisky escocés, el tradicional Chivas Regal doce años, en vez de bourbon: esta botella tan querida por los argentinos (los que tengan abuelos o bien abuelas whiskeros seguro la tienen bien presente, puesto que fue de las primeras importadas que se lograron en el país) combina notas condimentadas con un resultado final suavísima, idóneo para conjuntar con limón y el asimismo condimentado y enigmático “almíbar de Ras el Hanout”, que realizan in situ. La clara de huevo suma el toquecito refrescante en esta combinación entre lo caluroso y lo frío, lo fuerte y lo veloz, que en el paladar se siente redondísima.
Medrano mil cuatrocientos setenta y cinco, Palermo / T. cuatro mil ochocientos veintidos-novecientos ochenta

El Penicilin ( dólares americanos 140) de SINGAPUR

Alguna vez se ha escuchado cantineros decir que el Penicilin es “un trago clásico”; si por tradicionales comprendemos, como se acostumbra a delimitar técnicamente, a los tragos aparecidos entre mil ochocientos ochenta y siete (año de publicación de la Bar-Tender’s Guide de Jerry Thomas) y mil novecientos treinta y cuatro (el fin de la Ley seca en E.U.), se trata de un indisculpable fallo. El Penicilin es un trago hijo de la nueva era de oro de la coctelería, creado por el barman Sam Ross en Nueva York: por su sabor icónico y lo original de su receta se hizo suficientemente renombrado para llegar a estas pampas. Aparte de Singapur, lo sirven en BASA, desde su apertura. Mas la versión de Singapur es un calco preciso de la original neoyorquina: a una base de whisky escocés le suma limón, jengibre, miel (gran trago para un dolor de garganta, dicho sea de paso) y un perfume de malta de Islay, escocés bien ahumado, idóneo para darle un toquecito de carácter. Si en invierno tomás Hot Toddy, en verano tomás Penicilin.
Posadas mil veintinueve, Recoleta / T. cuatro mil trescientos veintiseis-dos mil setecientos ochenta y cuatro

El Hello Spring ( dólares americanos 100) de WHEREVER

Un bar de whiskeros de ley como Wherever no puede parar de tener opciones para todos y cada uno de los paladares y todas y cada una de las estaciones: de todas y cada una de las originales combinaciones que ofrecen nos quedamos para esta nota con el Hello Spring, que combina el irlandés Jameson (bien aguado y veloz, ideal para coctelería y para el verano) con un sutil abanico de aromas, frutas y flores. Lleva almíbar de lavanda, bitter Angostura, bitter casero de naranja, peras congeladas y flores frescas aromatizadas. La combinación de la pera con el whiskey es un descubrimiento que, intuimos, no va a tardar en ser copiado esta temporada: una fruta con la acidez y el dulzor justos para balancear al Jameson. A este maridaje primordial los bitters y las flores le suman capas a la nariz y a la boca que añaden interés sin concluir en un trago pesado. La textura del whiskey escogido es indudablemente clave: profesor asimismo es el que sabe elegir sus herramientas.
F. J. S. de Oro dos mil cuatrocientos setenta y seis, Palermo / T. cuatro mil setecientos setenta y siete-ocho mil veintinueve

Whiskey in the Jar Jar

No podíamos dejar afuera de esta nota a una de las jarras whiskeras más populares de la urbe. La Jar Jar de Duarte representa además de esto la reivindicación de una categoría muy vilipendiada como la de los tragos con gaseosas: lleva Jameson, Cynar y gaseosa de pomelo. Si bien los cantineros confiesan que la hacen “a ojo” la pretensión siempre y en todo momento es que la proporción sea ligera, más un “refresco alcohólico” que un coctel a base de whisky. El amargo del pomelo (que puesto que está en una gaseosa azucarada no es demasiado amargo) y el del Cynar le sientan realmente bien al whiskey. Para los que desean continuar sintiendo el gustito a malta mas se marean un tanto de más cuando hace calor, es una combinación ganadora. Para los que están recién arrancando con el whiskey y aún lo prefieren más como ingrediente que como base, asimismo. Cuesta ciento cuarenta pesos.
Aráoz mil doscientos dieciocho, Palermo. / T. veinte setecientos veinticuatro mil ciento setenta y ocho